La “Revista Digital de Motricidad Orofacial” fue creada en Julio del 2010 a iniciativa del profesor Magister B. David Parra Reyes, especialista en motricidad orofacial, director y editor de la RevMOF, además de los conformantes de la “Comunidad de Motricidad Orofacial”. La concretización de esta idea se dio gracias al grupo de colegas profesionales especialistas y con amplia experiencia en la evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de las funciones estomatognáticas y demás acciones propias del campo de la motricidad orofacial, así como el apoyo incansable de aquellos colegas profesionales del equipo inter y transdiciplinario que acreditan a la motricidad orofacial como su campo de desempeño y en la producción y divulgación de nuevos conocimientos a nivel mundial.
La “Revista Digital de Motricidad Orofacial” apunta hacia un camino de maduración significativa de continuos cambios, todas confirmando su solidificación en el crecimiento científico y cotidiana actualización en temas relacionados con la motricidad orofacial, con el apoyo de los miembros e integrantes de su comité editorial, así como los colaboradores y participantes activos nacionales e internacionales de la RevMOf, hasta llegar a alcanzar, con el tiempo, a ser indexada con alguna base de datos internacional, así como otras revistas reconocidas de alto nivel de especialización científica.
Desde sus inicios la revista está disponible íntegramente en formato digital, compartido vía on-line, siendo así la primera revista de motricidad orofacial con acceso gratuito y de avances continuos, mediante artículos de todas las partes del país y del mundo en idioma original proporcionados, en este último caso, por el equipo de apoyo externo que a su vez es dirigido hacia el equipo de traducción y de revisión, integrantes del comité editorial.
El comité editorial de la “Revista Digital de Motricidad Orofacial” - RevMOf - está compuesto por un respetable grupo de profesionales titulados, especialistas y expertos en el área de la motricidad orofacial, así como el equipo interdisciplinario y transdisciplinario de actuación integral dentro de las funciones y disfunciones estomatognáticas, con representantes de todo el país y de profesionales de las diversas partes del mundo, los cuales conforman la dirección, editorial, equipo de gestión (en las coordinaciones académica, científica y administrativa), de redacción, de difusión, de revisión subespecializada, de traducción (de temas en diversos idiomas) y de apoyo externo.
El trabajo ético e incansable del comité editorial contribuye para una revista de calidad que se considera como un valioso instrumento de comunicación y divulgación científica en la especialidad de motricidad orofacial, tanto en el territorio nacional, como en el internacional.
Sea Ud. bienvenido a la RevMOf !
Presentación
domingo, 17 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario